lunes, 4 de junio de 2018

🔺Comentario del gobierno abierto al Estado abierto🔻


Un Estado abierto: Es un fenómeno común que es la suma de gobiernos abiertos, parlamento y justicia abierta. En cambio un gobierno abierto, hace referencia probablemente a un Estado de situación deseable.
Incorporar más compromiso de carácter horizontal o transversal, que de manera paulatina pero decidida, apuestan por la apertura de acción de gobierno y la participación de los ciudadanos en la elaboración de políticas públicas
Muy interesante es saber cuáles son las prioridades y en gastan nuestros gobernantes el dinero que obtienen mediante impuesto y/o préstamos, pero aún resta mucho camino por andar y me gustaría aportar que cuando los Gobiernos son abiertos, es más fácil que los ciudadanos desempeñen un papel de vigilancia para combatir y prevenir la corrupción y la ineficiencia. Pero el gobierno abierto va más allá: permite asegurar que las autoridades y los ciudadanos trabajen juntos para alcanzar mejores resultados para todos. Puedes declarar que un Gobierno no es corrupto y aún podría ser “cerrado” e ineficaz, ya que gasta dinero en proyectos que los ciudadanos no necesitan.
Internet está llena de artículos y comentarios sobre cómo hacer que los Gobiernos sean más abiertos. El gobierno abierto nos beneficia a todos. El resultado final es que se aumenta la eficiencia y la capacidad de respuesta de los Gobiernos, lo cual en última instancia mejora las vidas de los ciudadanos. Te presentamos algunas respuestas simples a algunas preguntas sobre este tema. Por supuesto, una lista como esta necesita siempre un descargo de responsabilidad: este artículo no proporciona una visión integral del movimiento en favor del gobierno abierto, pero es un punto de partida.
 Los gobiernos abiertos están abiertos de la misma manera que las puertas están abiertas: los gobiernos abiertos dan a conocer información al público sobre presupuestos, contratos, gastos y asistencia, de una manera que sea comprensible para un ciudadano medio. Sin embargo, es igualmente importante que un gobierno abierto invite activamente a los ciudadanos a participar en la toma de decisiones de las autoridades.
Los Gobiernos usan el dinero público para hacer realidad el suministro de agua que bebes, la escuela pública a la que van tus hijos y los caminos que usas a diario. En dicho proceso, se intercambió dinero y se firmaron contratos. Se estima que los Gobiernos de todo el mundo gastan US$9,5 billones solo en contratos, por lo tanto, tienes que asegurarte que la parte de ese dinero que te corresponde no sea usada  en contratos turbios, que pueden tener consecuencias como infraestructura de poca calidad y defectuosa. Si vives en un país en desarrollo, tienes el derecho de supervisar que la ayuda internacional vaya al lugar correcto y se destine a quienes más la necesitan. Sin importar donde estés, si eres rico o pobre, te afecta que tu Gobierno sea o no abierto.

Cuando los Gobiernos son abiertos, es más fácil que los ciudadanos desempeñen un papel de vigilancia para combatir y prevenir la corrupción y la ineficiencia. Pero el gobierno abierto va más allá: permite asegurar que las autoridades y los ciudadanos trabajen juntos para alcanzar mejores resultados para todos. Puedes declarar que un Gobierno no es corrupto y aún podría ser “cerrado” e ineficaz, ya que gasta dinero en proyectos que los ciudadanos no necesitan. Uno de los valores fundamentales del gobierno abierto es que ningún grupo de personas tiene las soluciones para los desafíos más apremiantes de la gobernanza, y por eso la apertura y la colaboración son esenciales. Si los ciudadanos y los Gobiernos trabajan unidos, todos podemos crear en conjunto soluciones prácticas para problemas de larga data.

Resolver un problema claro y tener una teoría de cambio sólida: Es fundamental partir del problema o resultado esperado. Queremos ver compromisos con una visión clara y con evidencias que demuestren que la reforma tendrá el impacto esperado.
Ir de la transparencia a la participación ciudadana y receptividad del gobierno: La información es una herramienta importante para lograr que los servicios públicos sean más receptivos y responsables, pero no es suficiente por sí misma. Una buena reforma deberá tener incentivos y mecanismos que aseguren que los ciudadanos puedan participar y, a su vez, los funcionarios puedan responder a sus demandas. Además, deberán crearse espacios de diálogo.
Vincular con mecanismos de rendición de cuentas al interior del gobierno. Uno de los incentivos más importantes que los ciudadanos pueden tener es ver que su participación ha tenido un impacto. Las reformas de servicios públicos más sólidas son las que se integran a mecanismos formales de rendición de cuentas (por ejemplo, auditorías, mediaciones y/o instituciones parlamentarias).
Es por esta razón que estamos en proceso de publicación de un manual de orientación para desarrollar compromisos de servicios públicos robustos y ambiciosos. El documento justifica la importancia de las reformas de servicios públicos, define lineamientos para la creación de compromisos de servicios públicos abiertos y establece un modelo de compromisos de servicios públicos, incluyendo recomendaciones, recursos y casos de estudio.




                                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario

🔺AGENDA DIGITAL PERUANA EN APLICACIÓN DEL OBJETIVO 7 (Promover una Administración Pública de calidad orientada a la población)🔻 ...